(20-03-2023).-Se cumplen dos años del fallecimiento de la recordada y admirada Manuela Chiesa de Mammana, o simplemente Manuela. dueña de un capacidad superior para el uso del lenguaje y con una perfil bajo por su profundo respeto hacia las personas y los ámbitos donde le cupo responsabilidades como el Archivo General de Entre Ríos, donde junto a la reconocida Graciela Bascourleguy conformaron una dupla que supo interpretar la importancia de cada palabra como tesoros a descubrir y compartir.
La doctora en Letras, Manuela chiesa de Mammana se destacó por ser una investigadora que dejó obras en libros: “Villaguay Siempre”, “Contribución para el estudio del Departamento Villaguay”, “Una época para Crispín - Historia y selección de documentos”, “Felipe Rodríguez, Caudillo de Lucas” y sobre toponimia, “Villaguay el tercero del segundo” y otros dedicados a anécdotas y recuerdos como “Vejeces”, “Cuentos y membretes”, entre muchos otros de sus poemas.
Participó de programas en LT 27 La Voz del Montiel dando a conocer sus experiencias en el Archivo General de la Provincia, al encontrarse con documentos que la llevaron a interesarse aún más por el contenido insólito de muchos de ellos.
Fue colaboradora del diario El Pueblo, de Villaguay, publicando interesantes artículos relacionados con la historia de la ciudad y el departamento. El aporte descriptivo le daba un contexto a las historias de personajes identificables en las familias de la comunidad.
El libro “Felipe Rodríguez, Caudillo de Lucas” de Manuela Chiesa de Mammana fue reeditado y aumentado en documentos e ilustraciones en el año 2015, también con la contribución de Raúl Jaluf en el arte fotográfico de tapa y otros documentos interiores, en el marco de la colección “Los Nuestros”, de edición municipal.
Fuente: AP Noticias - Villaguay - Entre Ríos